Los teléfonos móviles se han convertido en herramientas indispensables para nuestro día a día, tanto que cada vez son más las personas que recurren a ellos para navegar por la red. Esta tendencia irá a más en el futuro, tanto que Google pronosticó hace dos meses que la economía del Internet móvil movería 230.000 millones de euros en 2017, mientras que la GSMA también prevé que en 2020 la mitad de la población mundial se conecte a la red a través de estos dispositivos.

El futuro de Internet, por lo tanto, está estrechamente ligado a los smartphones, y para que esta experiencia esté a la altura de su vital importancia hacen falta unas webs que adaptadas a todos los tipos de pantallas, razón por la que Google adaptará hoy su algoritmo de búsquedas móviles para penalizar a las páginas y blogs que no lo estén.

¿Qué hace este algoritmo?

Al día de hoy se le ha llamado Mobilegeddon, una especie de apocalipsis para todas aquellas webs y pequeños blogs que desaparecerán de los primeros puestos de las búsquedas de Google por no estar correctamente adaptadas a su visualización desde los dispositivos más pequeños. ¿Pero qué hay de verdad en todo esto? ¿Qué efectos tendrá realmente este cambio en el algoritmo?

Lo primero que hay que entender es que estos cambios sólo tendrán lugar en el algoritmo de búsquedas móviles de Google, que es independiente al del buscador general, por lo que las webs no adaptadas a los smartphones sólo desaparecerán de las búsquedas cuando estas se realicen a través de ellos.

Como podéis entender, este movimiento tiene todo el sentido del mundo, porque cuando un usuario realiza una búsqueda a través de un dispositivo concreto, lo mínimo que puede esperar de los resultados que le ofrezca su buscador es que las webs sugeridas puedan ser visualizadas correctamente desde él.

De esta manera, para no verse penalizadas las webs tendrán que ser responsivas y adaptarse al tamaño de las pantallas desde las que se estén visualizando, y carecer de contenidos que dificulten su visualización como vídeos en Flash. De momento la velocidad de carga no es algo que vaya a penalizar, pero es un factor que Google también tiene pensado incluir en próximas actualizaciones.

¿Cómo nos afecta a los usuarios?

Los usuarios que realicen búsquedas en Google desde tabletas, ordenadores portátiles o equipos de sobremesa no notarán ningún cambio en los resultados de sus búsquedas. Todo seguirá igual, pues el algoritmo principal del buscador no sufrirá ningún tipo de cambio.

Por lo tanto, como hemos dicho antes lo único que cambia a partir de hoy es que cuando realicemos una búsqueda a través de nuestro teléfono móvil, las webs que nos aparezcan en primer lugar estarán especialmente adaptadas para que podamos navegar por ellas sin ningún problema.

Estos cambios sólo afectarán a las búsquedas y no a otros servicios de Google como el de noticias (aunque este en España está desactivado), los vídeos o Google Ads. Quienes estén preocupados por si su web o blog están o no correctamente adaptado para móviles, pueden comprobarlo utilizando la prueba de optimización creada por Google para tal efecto.

Esto es lo que necesitas saber sobre los cambios de Google, que algunos ya han etiquetado con el apocalíptico mote de “Mobilegeddon” (Armagedón móvil).

 

En resumen

1. Sólo afectará a los smartphones

Los resultados del buscador Google en computadoras de escritorio y tabletas no se verán afectados por el nuevo algoritmo. Pero sigue siendo un gran impacto. La mitad de todas las búsquedas de Google se realizan a través de dispositivos móviles.

2. Los operadores de páginas web tienen dos meses para prepararse

Por lo general, Google no anuncia con anticipación los ajustes de algoritmo. Pero el ‘Mobilegeddon’ podría tener un impacto tan dramático en los resultados de búsqueda móvil que Google decidió dar a las empresas tiempo para prepararse.

En febrero, la compañía lanzó un test para comprobar si un sitio era “mobile-friendly”, esta prueba permite a los sitios verificar si están listos para el ajuste de algoritmo. Los sitios para móviles con videos que no pueden reproducirse, páginas lentas y archivos de imagen bloqueados bajarán en el ranking de resultados.

3. Los cambios de algoritmo pueden ser un duro golpe

Muchas empresas dependen del tráfico que envía Google a sus sitios web. Google controla dos tercios del mercado de búsquedas en Estados Unidos, y cuando cambia su código, las empresas tienen que luchar para volver a aprender a optimizar sus sitios para las búsquedas.

Hay mucho en juego. El primer lugar en una página de búsqueda atrae típicamente el 20% a 30% de los clics de la página, según Adam Bunn, director de posicionamiento de la agencia de marketing digital Greenlight. Luego hay un salto brutal: la segunda y tercera posición generan entre 5% a 10% de los clics, y los enlaces que siguen reciben menos del 1% de la atención de los usuarios.

En 2011 Google implementó un cambio importante en su algoritmo con el fin de promover el contenido de alta calidad, ocasionando que algunas empresas se fueran a la ruina. Dos semanas después del cambio, Mahalo.com despidió al 10% de su plantilla debido a “la caída significativa en nuestro tráfico e ingresos”, explicó el CEO Jason Calacanis.

4. Los sitios web pueden adaptarse sobre la marcha

A diferencia de los anteriores ajustes de algoritmo, los sitios pueden actualizar en cualquier momento su diseño (hacerlo más amigable para los móviles) para aparecer mejor posicionados en los resultados de búsqueda de Google, no tienen que hacerlo el martes.

El buscador también dijo que los ajustes al algoritmo entrarán en vigor en el transcurso de unas pocas semanas, por lo que los cambios podrían no ser inmediatamente perceptibles de todos modos.

5. Algunos sitios cuyo formato no sea para dispositivos móviles (que no sean mobile-friendly) aún podrán tener un buen posicionamiento en las búsquedas

El algoritmo de Google juzga los sitios en función de numerosos criterios, el que esté adaptado a dispositivos móviles es sólo uno de ellos. El objetivo de la compañía es ofrecer los resultados más relevantes, aunque sea enlazar a un sitio que no está optimizado para móviles.

 

 

Fuentes: CNNexpansion.com | Genbeta.com

 

1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?