La experiencias omnicanal así como las facilidades tecnológicas que permiten a los clientes hacer muchas de sus compras en línea, son bienvenidas por cada consumidor con acceso a Internet y una cuenta de banco o una tarjeta de crédito. Sin embargo, algunas de las herramientas que facilitan las experiencias de este tipo para los clientes, no están al alcance de todas las empresas micro o pequeñas. Poco a poco las opciones para ellos llegan al mercado para que emprendedores y pequeños empresarios ofrezcan lo mejor a sus audiencias.
Es algo más que SEO.
Muchos emprendedores creen que tener un website bien diseñado y optimizado para motores de búsqueda es suficiente. Creen que no necesitan hacer más que esperar a sus clientes potenciales para que lleguen poco a poco. Sí, un sitio bien diseñado y optimizado para SEO es indispensable y requiere, entre otras cosas, de:
- Contenido de valor y actual
- URL amigables para los buscadores
- Diseño back-end que optimice la visita
- Experiencia de navegación intuitiva y clara
- Links a otros sitios
- Contenido relevante que otros sitios aprovechen para referir a tu sitio
- Identificación de tendencias, así como de patrones de búsqueda
- Definición de palabras clave
Pero aunque un sitio funcione a la perfección en este aspecto, hay más herramientas que deben de ser usadas, si se busca generar interés en la gente para aumentar el tráfico al sitio, y con ello, las ventas de la empresa. Los emprendedores en ocasiones no se dan abasto y quieren hacer todo ellos mismos al inicio de un proyecto, ya sea por disposición de tiempo, falta de recursos o miedo a la falta de compromiso de otros. Para todos ellos, Entrepreneur tiene 7 consejos sobre el uso de redes sociales, las cuales son indispensables en el e-commerce de hoy y están al alcance de todos.
Consejos indispensables para el e-commerce
-
Incluye botones para compartir tu contenido en redes
Así es, muchas veces una recomendación o una compra se pierden porque no es posible compartir una página con un clic en alguna red. La localización de los botones suele relacionarse con la navegación y el diseño del sitio.
-
Analiza el tráfico
En general analiza todo comportamiento de clientes y clientes potenciales que llegan al sitio, cómo lo hicieron y sus interacciones a través de redes sociales. Google Analytics es una herramienta gratuita que permite hacer esto sin problema.
-
Contacto posventa
.Tanto por medio de emails de confirmación, envío, rastreo y encuestas sobre la calidad de la atención y el servicio, así como los comentarios y contactos por vía de redes sociales, son importantes para la relación con el cliente y la reputación de la marca.
-
Video
Muchos creen que es usado en casos limitados o que es para pocas marcas. La realidad es que es cada vez más común y aplicaciones como Snapchat, Facebook y Periscope han entendido que las nuevas generaciones lo prefieren. Tanto comunicados hechos a los clientes, como tutoriales, demostraciones y presentaciones de un producto son contenidos que además de informar, suelen ser compartidos por la gente.
-
Atención al cliente
Ya no es una opción, los clientes contactan a las marcas con dudas y quejas por redes sociales y los emprendedores tienen que estar listos. No es suficiente con pedirles que contacten por otro medio, se tiene que atender en las mismas redes, a menos que el caso sea extraordinario y requiera atención personal de algún directivo.
-
No vendas
Suena contraproducente y poco intuitivo, pero es verdad: las marcas que menos contenido de ventas publican, son mejor vistas. De acuerdo con el Huffington Post, máximo el 10% del contenido en redes sociales debe ser con intención de generar ventas. Es importante compartir datos curiosos sobre la empresa y el mercado, así como tips e información valiosas para los clientes, que no se relacionen con la marca propia.
-
Lugar y momento adecuados
Los emprendedores bien saben de esto, pues el esfuerzo y dedicación tienen que enfocarse de manera correcta todo el tiempo. Por tanto es importante saber qué contenido publicar y en cuáles redes hacerlo. Sí, el omnicomercio trata de experiencias unificadas, pero eso no es excusa para repetir contenido de un sitio en otro si no funciona. Además de aburrir a al gente, simplemente no tendrá el mismo impacto. Por ejemplo, Pinterest es buen lugar para marcas de productos lujosos, mientras que las compañías que ofrecen servicios pueden aprovechar mejor la inmediatez de Twitter y la universalidad de Facebook.
Los emprendedores deben rodearse de más expertos cuando no tienen el dominio de una disciplina, o volverse expertos ellos mismos, siempre con el objetivo claro: brindar las mejores experiencias a sus audiencias, sean o no clientes en ese momento.
¡Entrá al mundo del Ecommerce con Lamason Shop y potencializa tu negocio con expertos!