Desde su implementación, el HTTPS no ha sido únicamente una opción para realizar un mejor posicionamiento SEO,  ya que de hecho es un factor de seguridad web no solo para Google, sino para los usuarios que ya están conscientes del aviso de una web no segura, lo que conlleva irremediablemente a una pérdida de confianza en los internautas.

En base a ello, la agencia de experiencia al cliente John Cabot realizó una encuesta a 1.324 personas en Reino Unido, en la que encontró que la mayoría de ellos se desaniman al encontrar el mensaje de web no segura al navegar. Pero este estudio no solo se refiere solamente a una reacción negativa en su experiencia al navegar, sino que descubrió que este aviso afecta tanto al comportamiento online como a la percepción general de la marca.

El miedo y aversión que genera el aviso de Web No Segura.

Desde el año 2014, el HTTPS ha sido una señal para la clasificación de Google, pero desde julio del año pasado, Google ha marcado los sitios HTTP en Chrome como Web No Segura. Sin embargo, la encuesta reveló que el 47% de los usuarios encuestados no sabe con certeza lo que significa esta advertencia.

A pesar de ello,  un número equivalente de usuarios encuestados (46%) aseguró que no ingresaría de ningún modo su nombre o información financiera en sitios que “no eran seguros”, mientras que un 64% de ellos dijo que abandonaría un sito marcado con el aviso web no segura al instante.

“La respuesta más popular identifica esta advertencia como resultado del poco profesionalismo y un grado amateur de la marca, que no se preocupa por sus consumidores” asegura el estudio.

Pero ¿Qué es lo que hace que los usuarios sientan tanto temor ante el aviso de web no segura? De acuerdo a esta investigación, existen varias razones por las que los internautas se preocupan tras la advertencia de Google:

  • Que su dispositivo esté expuesto a virus informático: 14%
  • Pensaron que habían llegado a una versión falsa del sitio web al que querían navegar: 12%
  • El contenido es poco confiable y no puede ser comprobado: 9%
  • Ser registrado para correo no deseado (spam): 8.4%.

Y con las últimas polémicas levantadas en torno a la seguridad de los datos de usuario, la encuesta también encontró que una gran cantidad de personas temían que sus historiales de búsqueda fueran vendidos a terceros. La falta del cifrado HTTPS crea en los usuarios miedo y aversión a la marca.

La percepción de la marca también se ve afectada

A pesar de que en algunas ocasiones, las marcas reconocidas cuentan con un gran engagement con sus consumidores, la mayoría de ellas se ven afectadas en su percepción tras la advertencia de web no segura, ya que en la encuesta se reveló un sentimiento negativo por parte de los internautas ante este hecho.

Además, al combinar el hecho de que el HTTPS es un factor de posicionamiento, con que los consumidores tienen una percepción adversa ante este aviso, podrás entender lo imperativo que se vuelve el contar con un cifrado HTTPS.

A pesar de ello, aún existen miles de sitios web que no cuentan con este cifrado, por lo que si tu web aún no lo ha implementado ¿qué esperas? puedes estar perdiendo más que solo algunos puntos de tu posicionamiento SEO.

Fuente

1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?